WORKSHOP GESTIÓN FINANCIERA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Las finanzas son un área que todo emprendedor debe dominar. El lenguaje de las finanzas es la contabilidad financiera, y este es utilizado por los gerentes de las empresas para comunicar la información económica y financiera de la empresa a partes externas como accionistas y acreedores.

A través de este curso se enseña el lenguaje de las finanzas y se muestran varias herramientas de análisis y planificación financiera que servirán de base sólida en el emprendedor para que las finanzas no sean un problema en la gestión de su negocio.

Este curso se destina a todos los profesionales del área de la salud que quieren dominar los fundamentos contables y financieros y revolucionar sus negocios.

Cuenta con Jaime Ayllón García, un experto en el área de la Gestión Financiera con más de 10 años de experiencia.

SERÉ MEJOR CON ESTE CURSO PORQUE:
•Dominaré los fundamentos contables y financieros que me permitirán hacer una mejor gestión financiera de mi negocio;
•Aprenderé varias herramientas de análisis y planificación financiera;
•Seré capaz de realizar un presupuesto y plan financiero a medio plazo, así como realizar su seguimiento y control a través de los indicadores del negocio.

QUÉ INCLUYE:
• 9 horas de formación online asíncrona.
• Material de apoyo al curso en formato digital (en español).
• Certificado en formato digital.
• Acceso al curso durante 1 año, para revisar la materia y consolidar conceptos.

CÓMO ACCEDO AL CURSO:
★ Después de que validemos tu inscripción en este curso, recibirás por correo electrónico una clave de acceso al área virtual y basta que accedas a tu área personal para empezar a realizar las clases.

SKU: COURSE_23 Categoría:

Descripción

★Objetivos generales:

-Ser capaz de entender y profundizar en los conceptos básicos de las finanzas.
-Exponer de forma clara y precisa los conceptos y terminología clave del “lenguaje financiero”.
-Posibilitar la comprensión y análisis de los estados contables (balance y cuenta de -resultados) partiendo de un nivel básico.
-Facilitar la interpretación de la situación patrimonial y económica de la empresa, a través de los principales instrumentos de análisis económico-financieros.

★Objetivos específicos:

– Entender la esencia de la Contabilidad y adquirir los conocimientos necesarios para saber leer e interpretar los Estados Financieros.
-Aprender a realizar un análisis básico de los estados financieros (el balance y las pérdidas y ganancias) y los diferentes elementos que los componen.
-Utilizar ratios financieros que nos ayuden a encontrar las fortalezas y debilidades de una empresa así como utilizar éstos para desarrollar el pronóstico necesario para la toma de decisiones.
-Enseñar las fuentes de financiación de un negocio y entender sus costes.
-Aplicar el uso de las matemáticas financieras como apoyo en la toma de decisiones y aprender a valorar un negocio o proyecto.
-Ser capaz de realizar un presupuesto y plan financiero a medio plazo, así como realizar su seguimiento y control a través de los indicadores del negocio.

Contenido teórico

Contabilidad: el lenguaje de los negocios
  • •Planteamiento caso práctico
  • •Contabilizando las primeras transacciones
  • •Explicación del Balance de Situación: definición de activos y pasivos
  • •Registro contable de inventario, ventas, coste de ventas, otros costes de explotación, depreciación y amortización
  • •Explicación de la Cuenta de Resultados
  • •Explicación de Estado de Flujos de Efectivo
Iniciación en las Finanzas: lectura e interpretación de los Estados Financieros
  • •Planteamiento caso práctico
  • •Análisis del negocio
  • •Análisis de la Cuenta de Resultados
  • •Análisis del Balance de Situación
  • •Ratios Operativos
  • •Necesidades operativas de fondos y Fondo de maniobra
Economía financiera
  • •El valor temporal del dinero y el concepto de interés: capitalización simple y capitalización compuesta Matemáticas financieras y su función en la toma de decisiones de inversión
  • •El valor actual de una inversión
  • •Interpretación del VAN
  • •La TIR y otras técnicas de inversión alternativas
Planificación financiera
  • •Proceso de presupuestación y planificación financiera a medio plazo
  • •Control de cumplimiento del Plan de Negocio
  • •Identificación de KPI’s y cuadros de mando
Fuentes de Financiación
  • •Crédito comercial
  • •Cuentas corrientes de crédito
  • •Descuento comercial
  • •Factoring y Confirming
  • •Préstamos
  • •Leasing y Renting